La miel es mucho más que un alimento.

USO DE LA MIEL EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS

Desde tiempos inmemoriales la cicatrización de las heridas ha sido fuente de preocupación para el ser humano. La miel ha jugado un papel importante en estos menesteres desde mucho antes que los antisépticos y antibióticos ampliaran la expectativa de vida del ser humano. Promover la cicatrización de grandes heridas aportando componentes propios de la miel contribuye a curar una herida, pero nunca debe reemplazar los cuidados y el criterio clínico del veterinario.

EXPOSICION SOLAR Y PROBLEMAS DE PIEL

La exposición solar moderada (la de la vida diaria), es esencial para la salud cutánea, ósea y metabólica en general, de todos los seres vivos. La síntesis de vitamina D, el efecto protector de la pigmentación ante el estímulo de los rayos del sol, sumado al efecto de bienestar que produce en animales afectados de procesos osteoartrosicos crónicos o debilitantes, hacen del sol, un aliado indispensable de la vida. El exceso de exposición a la radiación ultravioleta puede desencadenar serios problemas de salud en general.

TUMORES ORALES. FIBROSARCOMA

La aparición de masas en la boca son un motivo de consulta habitual en la clínica generalista. La mayoría de estos hallazgos suelen ser benignos y están asociados a la inflamación del tejido gingival relacionados con la enfermedad periodontal, gingivitis, presencia de sarro y aflojamiento de piezas dentales. En otros casos, debido a las características y localización es necesario realizar mayores estudios como radiografías y biopsias.

TUMORES ORALES. GENERALIDADES

La aparición de tumores (masas) en la boca, suele ser un motivo de preocupación para los propietarios, sobre todo cuando estos son visibles. En otros casos, la evidencia del tumor se pone de manifiesto durante una exploración rutinaria, o bien porque el propietario ha visto signos clínicos como sangrado, dolor y en muchos casos una aparición aguda de halitosis.

ANOMALÍAS VERTEBRALES CONGÉNITAS

Las malformaciones vertebrales congénitas son relativamente comunes en perros de razas braquicefálicas (braquicefalico) 'coladetirabuzon" o cola enroscada', como los bulldogs franceses e ingleses, los Boston terriers y los carlinos. Las alteraciones congénitas de la columna vertebral (hemivertebra, por ejemplo) se producen durante la fase temprana del desarrollo embrionario en el feto. En la práctica clínica de pequeñas especies se pueden diagnosticar tanto en perros como en gatos.

Artículos recientes