PERROS Y OTROS CÁNIDOS DE LAS AMÉRICAS. NUEVO LIBRO
Tengo el enorme placer de presentar el libro PERROS y OTROS CÁNIDOS DE LAS AMÉRICAS, editado por la Fundación Azara, en Argentina. Se puede descargar desde el enlace que encontraréis en el interior de la noticia. Autores de reconocido prestigio han dado forma, con la dirección editorial del Dr Sebastián Apesteguía y la Lic Stella Maris Alvarez. Es una publicación que reúne conceptos inéditos sobre la historia y evolución del perro en el continente americano. Recomiendo fervientemente su descarga y lectura.
SARCOMA ASOCIADO AL PUNTO DE INYECCIÓN (SAPI)
Los sarcomas asociados al punto de inyección, conocido por las siglas SAPI, se relacionan con las zonas habituales de vacunación e inyección de medicamentos en el gato. De hecho, la zona interescapular del gato ha sido motivo de estudio detallado utilizando técnicas de imagen como TAC y RM, lo que ha contribuido al conocimiento de la relación entre los musculos, la base ósea, las fascias y la aponeurosis de la zona, en distintas fases del movimiento. Esto ha hecho posible un mejor abordaje quirúrgico de los casos de SAPI y fibrosarcoma en el paciente felino (Longo et al., 2015).
MELANOMA ORAL EN EL PERRO
El melanoma es una neoplasia que se origina en los melanocitos. No puede clasificarse fácilmente como epitelial, mesenquimal o de células redondas, ya que en cualquiera de estas estirpes celulares en las que aparezca melanina, puede surgir un crecimiento melanocitico. Pueden ser benignos o malignos, de baja y de alta agresividad. La localización es un factor pronóstico importante en el melanoma, a diferencia de otros tumores en los cuales su comportamiento depende más del tipo histológico, que de la localización.
CONOCIENDO UN POCO MAS AL SARS CoV2
Los análisis detallados de los comportamientos e interacciones humanas, la ventilación y otras variables en reuniones con alta densidad de personas, residencias de ancianos y cárceles, entre otros entornos, han demostrado patrones, que no pueden explicarse solo por gotas respiratorias grandes o materiales inanimados (fómites). La alta incidencia de contagio en eventos con alta densidad de individuos sugiere fuertemente el predominio de la transmisión a través de aerosoles (gotas de Wells).
Pruebas de laboratorio COVID. 19 en animales
El coronavirus causante de la COVID 19 ha centrado, desde sus inicios, toda la atención en los efectos devastadores que ha producido y sigue produciendo, sobre las personas. Llegará el momento que, para acabar de raíz con el problema, debamos buscarlo hasta en los más recónditos escondites. Para cumplir con este fin, los animales de compañía, también deberán ser testados.