Espondilosis en el perro. Iguales y muy distintas…
La hiperostosis anquilosante y la espondilosis deformante no son las únicas enfermedades de origen osteofítico en la columna vertebral del perro que se diagnostican por radiografía simple, pero son sin duda, sobre todo la espondilosis deformante, las más frecuente en la radiología generalista de la columna vertebral del perro, sobre todo en determinados grupos de edad (perros añosos) y también muy representadas en razas como el bóxer y otras razas braquicéfalas, sin perjuicio de que puedan aparecer en otras y así como en perros mestizos ó de otras razas.
CONJUNTIVITIS FOLICULAR EN EL PERRO
La conjuntivitis folicular se caracteriza por la formación de folículos linfoides en la conjuntiva, que generalmente aparecen en la zona bulbar de la membrana nictitante, pero no necesariamente es así, como se muestra en las imágenes adjuntas. ETIOLOGIA. La causa más frecuente de la aparición de folículos conjuntivales se debe a una estimulación antigénica crónica. En estudios histopatológicos de los folículos se ha comprobado la presencia de abundantes agregados de linfocitos y células plasmáticas. Es una respuesta de la conjuntiva que debe ser valorada en conjunto con otros signos clínicos del paciente. No constituye un diagnóstico en si misma.
BLEFAROESPASMO
La exploración de la superficie corneal se debe realizar sin dolor, por ello y con el fin de evitar el espasmo de los párpados (blefaroespasmo) se sugiere la aplicación de anestésico en gotas.
Megaesófago felino
El megaesófago es un trastorno que se caracteriza por una dilatación, que puede estar originada en procesos primarios o secundarios del esófago.
Calcinosis cutánea en perros
Las lesiones cutáneas definidas genéricamente como calcinosis cutis deben alertar sobre la posibilidad de problemas endocrinos, metabólicos o neoplasicos.