TUMORES ORALES. FIBROSARCOMA

La aparición de masas en la boca son un motivo de consulta habitual en la clínica generalista. La mayoría de estos hallazgos suelen ser benignos y están asociados a la inflamación del tejido gingival relacionados con la enfermedad periodontal, gingivitis, presencia de sarro y aflojamiento de piezas dentales. En otros casos, debido a las características y localización es necesario realizar mayores estudios como radiografías y biopsias.

TUMORES ORALES. GENERALIDADES

La aparición de tumores (masas) en la boca, suele ser un motivo de preocupación para los propietarios, sobre todo cuando estos son visibles. En otros casos, la evidencia del tumor se pone de manifiesto durante una exploración rutinaria, o bien porque el propietario ha visto signos clínicos como sangrado, dolor y en muchos casos una aparición aguda de halitosis.

TUMORES NASALES. CONDROSARCOMA

0
Se describe un caso clínico de un tumor nasal (condrosarcoma) en una hembra de Pinscher miniatura, de 10 años, esterilizada, con una condición corporal normal (6/9), un peso de 4 kg, y sin evidencias clínica de enfermedad hasta el debut de los signos clínicos asociados a la nariz.  Los principales signos clínicos en sus inicios fueron: estornudos compulsivos, ruidos nasales, descarga nasal y epistaxis intermitente.

HETEROCROMIA IRIDAL

4
La heterocromía iridal canina es una anomalía en la pigmentación del iris. Una parte o todo el iris puede carecer de pigmentación. Se trata de una anomalía congénita que produce variaciones de color en el iris, aunque también se puede extender a otras partes del cuerpo, como la capa del pelo, por ejemplo.  Existe una asociación entre heterocromía y el gen mirlo, o gen merle, y posibles patologías asociadas como la sordera en el perro.

LINFOMA CUTANEO EPITELIOTROPO

0
El linfoma cutáneo epiteliotropo tiene su origen, en la mayoría de los casos en linfocitos T circulantes con alta afinidad por la piel que invaden la dermis y la epidermis, produciendo lesiones variadas, que abarcan desde zonas alopécicas, placas, úlceras mucocutáneas así como signos clínicos muy variados que incluyen situaciones clínicas con prurito leve a intenso en muchos casos. El linfoma cutáneo epiteliotropo puede confundirse fácilmente con varias afecciones dermatológicas, como dermatitis atópica, infestación por ectoparásitos, enfermedad inmunomediada, eritema multiforme, otras neoplasias, etc.

Artículos recientes