Comúnmente se asocia al perro con el hueso, al igual que el gato con el pescado y a ambos con el cuenco de leche, como si fuera lo más propio y delicioso para ellos. Un veterinario, generalmente opinará que lo mejor es no dar ningún hueso al perro, aunque lo más recomendable es no dar huesos de ciertas especies, de cierto tamaño en relación con el perro o ciertos fragmentos óseos en concreto por su forma o su constitución, ya que pueden astillarse o encajarse con más facilidad, pero respetando estas indicaciones generales, cualquier perro debería poder disfrutar de un buen hueso, bajo la atenta mirada de su propietario.
La alimentación con restos de animales (cocinados o crudos) , sobre todo aquellos con huesos astillables (pollo, otras aves, conejo), puede conducir en el caso de los caninos a la aparición de obstrucciones faríngeas propiamente dichas o a incrustaciones de astillas o restos óseos en los espacios interdentales.
HUESOS PROBLEMÁTICOS
* huesos astillables, cortes de caña. * vértebras de cordero. * piezas de caza enteras (conejos, perdices).
Perro de raza pequeña con fragmento óseo encajado en la mandíbula. También podemos apreciar abundante salivación, típica de un cuadro de obstrucción por cuerpo extraño
Mismo ejemplar. En la imagen se aprecia mucho mejor la producción excesiva de saliva o ptialismo.
Por lógica disquisición, el perro doméstico, no caza, no desgarra sus presas, no ingiere primero las partes más blandas, llegando a la saciedad y despreciando los huesos. El perro tiene la gran desventaja evolutiva de estar al lado del hombre, lo cual le ha transformado en un receptor de comida y en una máquina de digerir alimentos.
El perro no debe ser el receptor último de las sobras de la comida en casa. Si no es bueno para ti (huesos, grasa, cáscara del queso, etc) tampoco debe serlo para él. Quizás lo más ilustrativo sería decir: “el perro no es el cubo de basura, es tu perro”.
Si a un perro se le ofrece un trozo de carne y oculto en su interior un hueso, se lo come, de la misma manera que lo haría con otro elemento oculto, pero, si se ve obligado a desgarrar o morder por el tamaño del bocado, utiliza su dentadura primitiva, y por acción lateral de los premolares y molares, corta y tritura para formar un bolo facilmente digerible. Luego, el perro doméstico, puede disfrutar con los huesos, siempre que el tamaño del mismo le obligue a ejercer la acción completa de masticación y no pase directamente a la deglución.
Extracción, tras sedación, del fragmento óseo encajado en la mandíbula del ejemplar anterior. La forma del hueso circular o ‘en caña’ ha facilitado totalmente que el fragmento se encajara en la mandíbula.
Se deben tomar una serie de precauciones a la hora de dar huesos al perro. No deben comer huesos astillables, como los de conejo, o vertebras de corderos, porque las aristas de los mismos son potencialmente peligrosas. No se deben facilitar huesos circulares (trozos caña) porque se le pueden encajar en la mandíbula, como el caso descrito. Por supuesto, comer carcasas de pollo como alimento exclusivo, no es lo más idóneo porque la materia fecal resultante es de dificil tránsito intestinal, sobre todo en animales sedentarios o muy viejos, aparte de cumplir todos los requisitos de un alimento muy poco nutritivo.
Ante un cuadro de salivación excesiva, nerviosismo y taquipnea, siempre debemos sospechar de un posible cuerpo extraño.
Ptialismo. Salivación excesiva, continua. El paciente permanece con la boca continuamente abierta.
En el caso de huesos, que generalmente son facilitados por el dueño es muy fácil afianzar las sospechas mediante una correcta anamnesis. Está indicado una exploración normal y profunda de la boca, en ésta última se requiere sedación, una palpación exhaustiva de la zona del cuello y radiografía torácica o toracoabdominal.
Radiografía, cuerpo extraño correspondiente a un hueso en el esófago torácico de un cánido.Cuerpo extraño tras extracción, consistente en un fragmento de hueso de 6 cm. La extracción se realiza por toracotomía ya que la forma del hueso unido a su tamaño imposibilitan la extracción por endoscopia o la propulsión al estómago.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Puedes consultar más información en nuestra política de cookies. Leer más
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por mi sitio web. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de los propósitos básicos del sitio web. También utilizo cookies de terceros que me ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web. Estas cookies se almacenarán en tu navegador solo con tu consentimiento. También tienes la opción de rechazar estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar tu experiencia de navegación.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
viewed_cookie_policy
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestra Plataforma. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio. Si no permite estas cookies no sabremos cuándo visitó nuestra Plataforma.
Cookie
Duración
Descripción
_ga
2 años
Cookies analíticas (Google Analytics): Utiliza un identificador anónimo para distinguir usuarios anónimos y realizar análisis sobre las interacciones de los usuarios en la aplicación con el fin de optimizar los servicios que se ofrecen
_gat
10 minutos
Cookies analíticas (Google Analytics): Se usa para diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. La cookie se crea al cargar la librería javascript y no existe una versión previa de la cookie _gat. La cookie se actualiza cada vez que envia los datos a Google Analytics.
_gid
24 horas
Cookies analíticas (Google Analytics): Utiliza un identificador anónimo para distinguir usuarios anónimos y realizar análisis sobre las interacciones de los usuarios en la aplicación con el fin de optimizar los servicios que se ofrecen