LINFOMA CUTANEO EPITELIOTROPO
El linfoma cutáneo epiteliotropo tiene su origen, en la mayoría de los casos en linfocitos T circulantes con alta afinidad por la piel que invaden la dermis y la epidermis, produciendo lesiones variadas, que abarcan desde zonas alopécicas, placas, úlceras mucocutáneas así como signos clínicos muy variados que incluyen situaciones clínicas con prurito leve a intenso en muchos casos. El linfoma cutáneo epiteliotropo puede confundirse fácilmente con varias afecciones dermatológicas, como dermatitis atópica, infestación por ectoparásitos, enfermedad inmunomediada, eritema multiforme, otras neoplasias, etc.
Osteosarcoma digital hurón
Se describe un caso clínico en un hurón doméstico, de aparición de dos masas tumorales con una separación entre ambas de 4 meses aproximadamente, correspondiendo la primera a un sarcoma abdominal y la segunda a un osteosarcoma digital.
MIELOMA MÚLTIPLE. Un desafío diagnóstico
El mieloma múltiple es la expresión de un proceso linfoproliferativo que afecta a las células plasmáticas procedentes de la diferenciación de los linfocitos B. Estas células son las encargadas de la respuesta humoral del organismo y responsables de la producción de las diferentes inmunoglobulinas.
Muestras. Biopsia. Citología
La toma de muestra es el inicio del diagnóstico en oncología. Por esa razón, se debe realizar en forma ordenada y siguiendo un protocolo lógico y previamente establecido.
HISTIOCITOMA. Tumores cutáneos
El histiocitoma es una neoplasia cutánea benigna, autolimitante en muchos casos. De escasa representación en animales geriátricos. Suele presentarse como un nódulo solitario, alopécico, de forma redondeada (forma de botón), firme al tacto y de crecimiento rápido. Ante la posibilidad de una regresión espontánea, la cirugía se puede aplazar, salvo que por molestias o sangrado por rozamiento o rascado, produzca un malestar importante al paciente o preocupación al propietario.