TUMORES ORALES
FIBROMA ODONTOGÉNICO. Sin. épuli fibroso
Afecta con mayor frecuencia a perros que a gatos.
Es el tumor bucal canino más prevalente .
A excepción de los papilomas orales , la mayoría de los tumores bucales se encuentran en grupos de edad avanzados.
Se originan a partir del ligamento periodontal y habitualmente se identifican como masas firmes, aisladas y con un crecimiento progresivo.
Se los puede localizar en el margen labial del diente , aunque también puede aparecer desde el espacio interdental.
AMELOBLASTOMA ACANTOMATOSO
Considerado el tipo más agresivo de la clasificación
Aunque es poco probable que llegue a producir metástasis, si que produce infiltración del hueso mandibular con signos claros de osteolísis.
El diagnóstico se realizó por extracción de la masa gingival (única, firme y de consistencia similar a hueso) lo que en un primer momento nos hizo pensar en un epuli osificante.
El animal presentaba dolor a la palpación profunda de la zona mandibular afectada por la rarefacción ósea, pero no ha tenido de momento pérdida ni aflojamiento de piezas dentales.
Clasificación
Epuli fibroso ó fibromatoso. Células del estroma del ligamento periodontal.
Epuli osificante. Igual tipo celular, pero presenta grandes cantidades de matriz osteoide dentro del estroma del ligamento periodontal.
Acantomatoso. De igual procedencia celular, aunque se comporta en forma invasiva.
Diagnóstico diferencial
Cualquier crecimiento o bulto que aparezca en la boca (o en cualquier parte del cuerpo) debe ser sometido a un camino crítico que incluya entre otros un diagnóstico diferencial y posterior a su extracción una biopsia que nos permita catalogar el proceso y poder clasificarlo según sus signos clínicos y su diagnóstico definitivo (histopatología).
1. Papiloma oral canino. ver imagen
2. Melanosarcoma.
3. Hiperplasia gingival canina. Es un proceso inflamatorio, no tumoral, relacionado con la encía y muy representado en razas como el bóxer.
4. Linfoma gingival felino. Si bien el épuli es poco frecuente en la especie felina, es importante tener en cuenta, otro tipo de neoplasias como la de la imagen cuando se establece un primer diagnóstico diferencial.