Déficit propioceptivo. Paresia.
La dificultad para resolver la hiperflexión dorsal de la zona digital anterior en forma voluntaria (knuckling) , se debe considerar un signo clínico importante para el diagnóstico de una afección neurológica en el perro.
Paladar hendido
Dentro de los patologías congénitas y de base hereditaria que pueden afectar a una camada, se encuentran todos aquellos defectos asociados al desarrollo del paladar.
Tumores del escroto en el perro. Mastocitoma
El mastocitoma es una neoplasia de células redondas, de comportamiento variable, que abarca repercusiones clínicas y de comportamiento tan dispares, que van desde formas completamente benignas a procesos altamente invasivos y metastáticos, de ahí la importancia de reconocer, en 1º instancia si es posible, el nombre y apellido del patrón celular e histológico de la neoplasia sospechosa.
Tumor Venéreo Transmisible
El tumor venéreo transmisible se diagnosticó por primera vez en 1876. Se transmite por el coito aunque existen reportes de transmisión por lamidos.
DILATACIÓN ESOFÁGICA ASOCIADA A HIPOTIROIDISMO EN EL PERRO
El hipotiroidismo primario es la enfermedad endocrina más frecuente en perros. En el caso clínico que se presenta, el animal acude a consulta de segunda opinión por vómitos y apatía, con un síndrome vestibular marcado, con ladeo de cabeza desde hace años e inaparente otitis. No existe aumento de peso o alopecias.