Gato con fractura de paladar
La herida resultante en la mucosa del paladar de esta gata, fue producto de la fractura en la sinfisis del hueso maxilar y palatino (suelo de la cavidad nasal). El accidente se produjo por una caída desde una altura superior a los 10 metros.
La paciente presentaba varias fracturas, pero la más importante sin duda era la del cráneo ya que le impedía alimentarse.
El procedimiento utilizado en este caso, Fossum lo describe como “de colgajos pediculados deslizantes“. Consiste en realizar dos incisiones paralelas al defecto, que relajen la zona a suturar. Para ello se eleva la capa mucoperiostica evitando dañar las arterias palatinas, se deslizan los bordes elevados y se aproximan mediante sutura cubriendo el defecto.
Las heridas resultantes se dejan cicatrizar por segunda intención, completándose aproximadamente en 2 a 3 semanas.
Esta es la técnica que describe Fossum para reparar la fístula oronasal congénita (paladar hendido), adaptada en este caso para reparar una fístula adquirida por la fractura.

Durante el transcurso de las primeras semanas, la paciente se mantuvo con una sonda nasoesofágica, debido a la falta de ingestión voluntaria de comida.
A partir de la extracción de los primeros puntos, comenzó a alimentarse per os sin dificultad, salvo el continuo depósito de comida en el resto de los puntos. Este último “inconveniente” no produjo ningún tipo de molestia añadida al animal, salvo una ligera halitosis.

Bibliografía consultada
Cirugía en pequeños animales. Segunda edición. Theresa Welch Fossum