TUMORES CUTÁNEOS
PREVALENCIA DE TUMORES CUTÁNEOS
En perros, aproximadamente el 25-30 % de los tumores se diagnostican en la piel o sus anejos. En los gatos, los valores rondan el 20 %.
INCIDENCIA. La tasa de incidencia de tumores cutáneos es 6 veces > en perros que en gatos, y en el caso de neoplasias subcutáneas el valor se puede elevar hasta las 8 veces (Moulton, 1990; Priester, 1973; Theilen et al., 1987; Withrow y MacEwen, 2012), salvo en el caso particular del SAPI (Sarcoma Asociado al Punto de Inyección) (Del Castillo y Ruano, 2017)
VIRUS. Los virus también participan de forma importante en la etiología de algunos tumores cutáneos (Scott et al., 2002), destacando los estudios que mencionan a los papilomavirus junto con la radiación UV como cofactores en el desarrollo del carcinoma de células escamosas.
EDAD. Intervalo de 2 meses a 19 años (media de 8,3 años). Otros autores señalan un rango etario de entre 6 y 14 años, con una media de 10,5 años para el perro y 12 años para el gato. La conclusión es que las neoplasias cutáneas afectan principalmente a animales viejos. En un modelo de regresión de variables múltiples se estimó que la posibilidad de tener un tumor cutáneo maligno crece linealmente al aumentar la edad del individuo, con un factor de multiplicación de 1,1 por año.
SEXO. En cuanto al sexo, parece haber una predisposición mayor en las hembras caninas (56 % frente a 44 % en los machos). En los gatos, aunque las cifras se repiten, la predisposición es mayor en los machos (56 % frente a 44 % en las hembras) (Scott, et al., 2002).
HISTIOCITOMA



BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
WITHROW AND MacEWEN´S SMALL ANIMAL CLINICAL ONCOLOGY. Chapter 18. Fifth Edition. E-BOOK. ELSEVIER. 2013
MANUAL DE ONCOLOGÍA PARA VETERINARIOS CLÍNICOS. Como enfrentarse al paciente oncológico. Noemí del Castillo Magán. Ricardo Ruano Barneda (2017) Editorial SERVET.
ATLAS DE TUMORES. Oncología en la clínica diaria. Adrián Romairone Duarte. Juan Carlos Cartagena Albertus. (2014). Editorial SERVET.