Técnica de Zepp. Indicaciones y descripción.
Saber a ciencia cierta cuando está indicada una cirugía de resección del conducto vertical de un perro con otitis recidivante o con enfermedad proliferativa del conducto auditivo externo, es bastante difícil, y requiere aplicar un protocolo diagnóstico estricto.
ALGORITMO DE TRABAJO PREVIO A LA CIRUGIA
1.Evaluación clínica del oído. (posición de la cabeza, dolor, olor, presencia de secreciones, antecedentes, raza)
2.Identificación de problemas de piel.
3.Limpieza del oído con suero fisiológico templado, bajo anestesia.
4.Otoscopia tradicional.
5.Video otoscopia.
6.Toma de muestras. Bacterias, hongos y citología.
7.Radiografía de CAE y bullas timpánicas.
8.RNM si procede.
9.Resolución de otohematomas o lesiones epiteliales secundarias.
10.Cirugía.
Desde un punto de vista clínico y quirúrgico, se podría asegurar que una otitis crónica es una otitis no diagnosticada a tiempo, terapéuticamente tratada en forma deficiente, o con una indicación quirúrgica tardía o sin indicación quirúrgica cuando ésta era la única solución.
La técnica de Zepp favorece la ventilación del oído, por consiguiente disminuye la humedad, temperatura y con ello la proliferación de bacterias y levaduras. Así mismo, con este procedimiento se logra una mejor administración de la medicación local al tener acceso directo a la porción horizontal del CAE. Las indicaciones de la cirugía son aquellas que puedan favorecer la eliminación de procesos perpetuantes o predisponentes de otitis externas que no hayan traspasado los limites de la membrana timpánica, y en caso de haberlo hecho, deben combinarse con procesos más o menos invasivos de la bulla timpánica (oído medio).
DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE ZEPP.







LIMITACIONES A LA TÉCNICA
1.Animales con otitis media.
2.Animales con otitis crónica sin conocer su alcance.
3.Animales con dermatitis seborreica primaria.
4.Animales con hipotiroidismo sin tratar.
5.Procesos neoplásicos del CAE con implicación de la porción horizontal del mismo.
6.Procesos dermatológicos que impliquen hiperplasia epitelial severa.