Otitis media en el perro. Miringotomía.
¿Que sucede cuando la otoscopia revela la presencia de una infección por detrás de la membrana timpánica?.
Este ejemplar fue sometido con anterioridad a una cirugía de resección del CAE mediante la técnica de Zepp, debido a la falta de respuesta al tratamiento de la otitis. Posteriormente, y ya solventado el problema original, vuelve a la consulta y se diagnostica una recidiva de la otitis, pero esta vez a nivel del oído medio. En la exploración se observa una protusión de la membrana timpánica con coloración ópaca.
El tímpano es la membrana que separa el canal auditivo externo del oído medio, es una barrera fina y transparente. En este caso la visualización del tímpano es posible a simple vista debido a la cirugía de resección del canal auditivo horizontal a la que se había sometido previamente al animal a raíz de una otitis externa crónica. En condiciones normales, no se podría visualizar directamente el tímpano, debido a la presencia de la porción vertical del conducto auditivo externo (CAE). Para efectuar esta maniobra deberíamos recurrir a la visualización mediante otoscopio.

Hay tres tipos de abordajes quirúrgicos al oído medio, la miringotomía, la osteotomía central de la bulla y la osteotomía lateral. La miringotomía es el procedimiento más conservador y se usa muy a menudo para la obtención de muestras en otitis medias tanto para cultivos y antibiogramas como para citologías. Es un procedimiento sencillo, que requiere sedación y una analgesia adecuada al nivel del dolor. Consiste en punzar la membrana timpánica mediante una aguja estéril (20 G ) y extraer el contenido existente.
En este caso, ante la sospecha de un absceso se decide realizar la miringotomía como procedimiento diagnóstico y terapéutico.


La exploración videotoscópica tras la extracción de contenido nos revela el origen del absceso: una espiga.

Conclusión. En este ejemplar, la resección del CAE probablemente favoreció el acceso de la espiga al oído medio, ó bien, la espiga fue la causa original de la otitis que se intentó solucionar con la cirugía de Zepp. No obstante, la forma en lanza de las espigas provoca que avancen fácilmente e impide su retroceso, con lo cual, se convierten en un agente etiológico muy común de otitis externas e internas en el perro.
Lesiones en el tímpano del perro y su cicatrización
En pequeños animales las lesiones de la membrana timpánica se deben generalmente a extensión de otitis externas o a traumatismos directos causados por un mal manejo de la limpieza auricular, las primeras provocan abscesos y los traumas perforación. El tímpano tiene capacidad plena de cicatrización mientras haya restos de membrana presentes y un buen suministro sanguíneo. Una otitis interna, perjudica la cicatrización del tímpano por la producción de exudados que incluyen enzimas proteolíticas. Por tanto, en el ejemplar de la foto está indicado y así se hizo el uso de antibióticos tras la extracción del contenido del absceso, para prevenir recidivas y favorecer la cicatrización de la membrana timpánica.