Colecta de líquidos en el seno orbitario de un agapornis.
Acude a consulta un agapornis con una acumulación de líquidos en el seno orbitario. El animal no tiene mayor sintomatología a parte del aumento de tamaño tan evidente en la zona supraorbitaria. El peso es correcto, no ha habido cambios en la ingesta de comida ni cambios comportamiento detectados por el propietario.

Ante una sinusitis siempre está indicado la identificación del material que forma la colecta. En este caso en concreto, la tumoración presentaba una apariencia fluctuante a la palpación (no sólida y dura) por lo que se sospecha la existencia de líquido seroso y se decide su extracción mediante punción.
* El pus en las aves es de consistencia sólida. Ante diagnóstico de sinusitis se debe retirar el material que ocupa el seno o los senos afectados. Si se tratara de pus, por su consistencia, es imposible vaciar el absceso mediante punción se debe incidir quirúrgicamente el absceso y vaciar su contenido mediante su remoción con cuchara. Veáse: Sinusitis por micoplasma en cernícalo común

Se induce la anestesia con isoflurano, colocando al animal dentro de una mascarilla a modo de campana. Este método es muy útil y más aún si recubrimos la mascarilla con un material que no permita la entrada de luz y, por tanto, la visión del ave ya que disminuye totalmente el estrés de la manipulación (en este caso la mascarilla esta cubierta con una venda cohesiva). El estrés en las aves de compañía, sobre todo paseriformes y pequeñas psitácidas, es un problema muy grave en la clínica ya que condiciona totalmente la exploración; no podemos diagnosticar sin explorar, pero debemos tener en cuenta que un ave de este tamaño, puede morir de un síncope inducido por la manipulación. Hay que minimizar el estrés en la medida de lo posible. Aprender a manipular y explorar aves es un aprendizaje necesario si ofrecemos un servicio de clínica y medicina aviar.

Una vez dormida, se procede a la extracción del material mediante punción como se visualiza en la imagen.

La mayor parte de las sinusitis en aves tienen como responsable o como patógeno principal a Mycoplasma gallinae. No obstante, las infecciones por micoplasma suelen dar lugar a abscesos con contenido mucopurulento y abundante exudado a través de ojos y narinas. En este caso, ante la negativa del propietario y el estado general bueno del ave, no se hizo cultivo del material extraído (pauta indicada ante sinusitis) y no se puede saber a ciencia cierta cual fue la etiología. Es posible que un traumatismo desencadenara el proceso, pero se debe tener en cuenta otras posibilidades, como restos de arena o sustratos que generen mucho polvo (virutas) pueden provocar también sinusitis. Se debe recordar que la deficiencia en vitamina A favorece infecciones del tracto respiratorio superior.

Veáse también: