SAPI Por A. ROMAIRONE DUARTE - 13 febrero, 2022 0 81 SAPI (Sarcoma asociado al punto de inyección) ACTUALIZACIÓN DE CONCEPTOS ¿Que procesos fisiopatológicos se consideran en el desarrollo de un SAPI? Una vez inyectada la sustancia o depositado el cuerpo extraño en contacto con el subcutáneo del animal predispuesto a padecer un SAPI, se produce una inflamación crónica que a través de la estimulación continuada (anómala) de factores de crecimiento, puede derivar en un crecimiento descontrolado del tejido a través de mecanismos como activación de oncogenes, proliferación de fibroblastos y angiogénesis. Proliferación de fibroblastos Angiogénesis Activación de oncogenes Solo procesos relacionados con la mutación del gen p53 ¿El SAPI posee especificidad de especie? Solo aparece en la especie felina y siempre asociado a vacunas. Puede aparecer en cualquier especie y siempre asociado a vacunas. Puede aparecer en cualquier especie y asociado a cualquier inyectable o cuerpo extraño. La mejor actitud ante la sospecha de un SAPI es: No hacer nada, porque siempre recidivan y no tienen cura. Confirmar el origen tumoral mediante histopatología y cirugía Confirmar tumor, estadificar, TAC y cirugía Confirmar tumor, estadificar, TAC, cirugía, radioterapia Confirmar tumor, estatificar, TAC y cirugía, radioterapia y quimioterapia El SAPI tiene un desarrollo: Local y metastásico. Infiltrativo con tendencia a la ulceración temprana. Localmente agresivo, infiltrativo y de bajo poder metastásico. Solo localizado Time's up