Hipema canino.

Oftalmología veterinaria.

El hipema  o hifema, es el acúmulo de sangre en la cámara anterior del globo ocular. La sangre puede proceder de los vasos retinianos, coroideos, del iris o del cuerpo ciliar.

El origen puede ser traumático (como el caso expuesto) o a partir de procesos sistémicos como: hipertensión, síndromes con tendencia al sangrado como ehrlichiosis, intoxicación por anticoagulantes, enfermedad de Von Willebrand, neoplasias o simplemente patologías que conducen a uveítis.

El origen puede ser traumático (como el caso expuesto) o a partir de procesos sistémicos como: hipertensión, síndromes con tendencia al sangrado como ehrlichiosis, intoxicación por anticoagulantes, enfermedad de Von Willebrand, neoplasias o simplemente patologías que conducen a uveítis.

hipema-canino

En este caso se puede estimar que han transcurrido varios días hasta el descubrimiento por parte del propietario, debido a la organización del cóagulo.

Aunque se conocía la causa, en el vídeo se aprecia inflamación conjuntival asociada, blefaritis de origen infeccioso (pus) y ausencia de blefaroespasmo (aunque en el momento de realizar el vídeo se habían instilado anestesia tópica y fluoresceína para descartar abrasiones ó úlceras corneales).

Las complicaciones que cabe esperar en estos casos se relacionan con las adherencias (sinequias) que se podrían producir entre el cóagulo y el iris, el cóagulo y el endotelio corneal y también con el segmento posterior.

En términos generales, un hipema bilateral indica un proceso sistémico , mientras que la presentación unilateral indicaría más un proceso traumático o circunscripto al ojo.

Evolucion hipema canino a las 72 hs
Transcurridas 72 hs desde el diagnóstico, se puede apreciar una regresión clara del tamaño del cóagulo, así como del estado de la blefaritis que afectaba a ambos párpados.

Evolucion final hipema canino (+ 7 días)
La última visita permite ver a la exploración una pequeña lesión inflamatoria en el iris y el último resto de cóagulo adherido a la misma.
La contracción pupilar es buena (en forma directa no parece reaccionar, pero en forma indirecta [reflejo consensual] si).
La blefaritis está en regresión casi total.

hipema-evolucion-final
La imagen que aparece reflejada en el cristalino, no es la mano de Purkinje y sus “imagenes”…, sino la mía sujetando al paciente.

Otros artículos de oftalmología: Conjuntivitis por Clamidia; Depósitos de fibrina y uveitis; Distrofia corneal en cobaya; Melanosis del iris; Queratoconjuntivitis seca I;Queratoconjuntivitis seca II; Cataratas; Membrana pupilar persistente; Coágulo en cámara anterior; Úlcera corneal superficial

Artículo anteriorCámara anterior felina. Depósitos de fibrina y uveitis
Artículo siguienteCataratas en perro geriátrico
Naci en Mar del Plata, República Argentina, el 13 de julio de 1962. Desde el año 1988 vivo en España. Tengo tres grandes aficiones: leer, la fotografía y salir al campo. Me interesa mucho todo lo que esté relacionado con el origen del perro. Me preocupa el cambio climático.