Metástasis pulmonares. Oncología Veterinaria.
La aparición de metástasis pulmonares es un signo de mal pronóstico en todos los tumores de mama, aunque para ser estricto, deberíamos decir que es un muy mal signo en todos los tumores, sea cual sea su origen histológico u orgánico.
Es muy importante destacar que la ausencia de imagenes compatibles con metástasis, en presencia de un tumor mamario, sólo indica que en el momento puntual de la exploración radiográfica no existen metástasis visibles o macroscópicas, ya que éstas pueden no verse (es decir, ser microscópicas) pero si existir, y al cabo de un tiempo pasar a ser visibles por un aumento de su celularidad (tamaño).

Debemos ser cautos ante una imagen de un “pulmón limpio” de metástasis en un paciente clínicamente afectado de una neoplasia mamaria, ya que otras localizaciones orgánicas como el hígado, el hueso o el cerebro, pueden estar ocupadas por las tan temidas metástasis.
Según Guillermo Couto (Oncología Canina y Felina, 2013), “el patrón intersticial nodular se caracteriza por la presencia de lesiones circulares irregulares y de densidad líquida, en uno o más lóbulos pulmonares. Los nódulos intersticiales pueden ser manifestaciones de lesiones inflamatorias activas, inactivas o de origen neoclásico. A partir de los hallazgos de las radiografías de tórax nunca se puede descartar por completo una afección neoplásica del parénquima pulmonar, dado que las células malignas están presentes incluso un tiempo antes de que las lesiones alcancen dimensiones radiológicamente perceptibles.”

El momento del diagnóstico junto con la cirugía temprana y agresiva de los tumores de mama son partes fundamentales, se ha comprobado que los tumores de menos de 3cm de diámetro son de un mejor pronóstico que aquellos de mayor tamaño. Por otra parte, son numerosos los estudios que relacionan la actividad hormonal característica del ciclo sexual con la aparición de neoplasias mamarias. La esterilización prepuberal de la hembra canina previene frente a la aparición de tumores de mama en más del 95% de los casos.
La oncología veterinaria es una disciplina en la que el seguimiento del paciente y la “paciencia” del propietario deben ser valorados exhaustivamente y la información sobre el curso de la enfermedad y las pruebas a realizar expuesta continuamente en forma clara y concisa, sin llegar a la brusquedad en las afirmaciones, pero sin con eufemismos que puedan llevar a confusiones con el futuro del paciente.
¿Quieres saber más?
Bibliografía:
- Foale R., Demetriou J., 2011. Oncología de pequeños animales. Ed: Elsevier Saunders.
- Romairone Duarte, A.; Cartagena Albertus, J.C. 2014. Atlas de tumores. Oncología en la clínica diaria. Ed: Servet.
- Couto G.; Moreno N. 2013. Oncología Canina y Felina. De la teoría a la práctica. Ed: Servet.