HEMATURIA
NO DESESPERES, PERO CONSULTA CON TU VETERINARIO
La hematuria (presencia de sangre en la orina) suele ser un motivo de consulta habitual en la clínica generalista. Los propietarios lo valoran como un signo preocupante, y aunque en la mayoría de las ocasiones no suelen ser situaciones graves o que pongan en peligro la vida del animal, es muy importante realizar una correcta anamnesis y un diagnóstico diferencial que incluya la valoración de todos los orígenes posibles de esa sangre.
ANAMNESIS. La anamnesis permite al veterinario clínico poder caracterizar el tipo de micción, y con esta aproximación, intentar localizar el origen del problema urinario, en este caso, el sangrado. Para ello, la búsqueda de la información debe incluir la frecuencia y cantidad de orina, con el fin de poder definir una polaquiuria; la dificultad para orinar – disuria -, sumada a signos de molestias o dolor cuando lo hace (muy evidente en los gatos), el aumento del volumen de la orina – poliuria – junto a un aumento de la ingesta de líquidos – polidipsia – , y por último, la disminución en la producción de orina – oliguria – o un signo mucho más grave: la falta de producción de orina – anuria -.

Es importante destacar que la orina de color rojo, no siempre significa presencia de sangre, sino que puede deberse al principal pigmento sanguíneo: la hemoglobina (hemoglobinuria), que puede estar relacionada con múltiples causas como un incremento en la destrucción de glóbulos rojos debido por ejemplo a alguna enfermedad parasitaria que aumente su destrucción o en ocasiones también se puede asociar a ejercicio intenso con rotura de fibras musculares y presencia del pigmento mioglobina (mioglobinuria). Otras causas como colorantes de la comida, o medicamentos también debe ser tenida en cuenta.
La casuística indica que la mayoría de los casos suele estar relacionado con sangrados de la pared de la vejiga debido a la presencia de elementos irritantes (cristales), cistitis de origen infeccioso, cistitis por la presencia de metabolitos de medicamentos como la ciclofosfamida (acroleína) que puede inducir una cistitis hemorrágica estéril, o un conjunto de condicionantes como los que derivan en la cistitis idiopática felina, pero nunca se debe dejar ninguna opción librada al azar.



ENLACES DE INTERÉS
https://www.hillspet.es/dog-care/healthcare/peeing-and-blood-in-dog-urine
https://www.advance-affinity.com/es/es/perro/consejos/por-que-mi-perro-orina-sangre