OSTEOSARCOMA Y GRANDES RAZAS DE PERROS

Según publica DIARIO VETERINARIO una nueva investigación del Royal Veterinary College, se han identificado evidencias que reafirman las sospechas sobre una mayor incidencia de osteosarcoma en las grandes razas de perros.

Imagen que corresponde a una lesión osteolítica en el húmero proximal de un perro moloso.

VER OSTEOSARCOMA EN DATOS Y CIFRAS

Identifican un riesgo alarmante de cáncer de huesos en perros gigantes

Una nueva investigación del Royal Veterinary College ha arrojado luz sobre la frecuencia y los factores de riesgo asociados con el osteosarcoma en perros en el Reino Unido

El osteosarcoma es un tumor óseo maligno grave. Los perros con osteosarcoma a menudo muestran signos de cojera con inflamación de los huesos o de los tejidos blandos, lo que puede ser muy doloroso. El osteosarcoma canino y humano se presentan clínicamente con características, líneas de tiempo clínicas y biología tumoral similares. Por lo tanto, los estudios sobre el osteosarcoma canino también pueden ser muy valiosos para informar los estudios y el conocimiento de la enfermedad en humanos.

Este estudio encontró que las razas de perros gigantes tenían un riesgo significativo de osteosarcoma en comparación con los perros mestizos. Los lebreles escoceses tenían 118 veces más probabilidades de desarrollar osteosarcoma que los perros mestizos, los leonbergers tenían 56 veces más probabilidades, los grandes daneses 34 veces y los rottweilers 27 veces.

TAMBIEN PUEDES VER OSTEOSARCOMA Y C – KIT: UNA PUERTA ABIERTA A LA ESPERANZA

Afortunadamente, el estudio también identificó varias razas con un riesgo relativamente bajo de osteosarcoma en comparación con los cruces, incluidos los cocker spaniel ingleses (x 0,18 veces), los shih tzu (x 0,12 veces) y los jack russell terrier (x 0,05 veces). “Las diferencias entre estas razas de alto y bajo riesgo nos ayudan a comprender que la selección de perros para tener un tamaño corporal gigante es uno de los principales impulsores del cáncer de hueso osteosarcoma en los perros”, indican los investigadores. Leer más

FUENTE. DIARIO VETERINARIO. Sigue el enlace

Artículo anteriorCICATRIZACIÓN CON MIEL DE GRANDES HERIDAS
Artículo siguienteIMPORTANTE APORTACIÓN DENTICIÓN LOBO
Veterinario, PhD.