Prolapso vaginal en la perra.
Diferencia en imágenes
La principal diferencia entre el prolapso vaginal en la perra y la llamada hiperplasia del suelo de la vagina, radica en la cantidad de tejido vaginal exteriorizado y el acceso al orificio uretral.
El origen es el mismo: un tejido excesivamente edematizado por la influencia estrogénica que caracteriza el final del proestro y el estro en la perra, asociado a una laxitud de los tejidos perivaginales.



Hiperplasia del suelo de la vagina
En este caso, el tejido edematizado, es solo parcial y se circunscribe a la parte ventral de la vagina.
En ambos casos, el tejido proviene de la parte anterior de la vagina, craneal al orificio uretral.
La edematización y congestión de los tejidos relacionados con el aparato reproductor, bajo la influencia estrogénica son normales, pero, tanto el prolapso de vagina como la hiperplasia del suelo de la vagina, se consideran como respuestas excesivas.
Si no existen daños por exposición del tejido (abrasión, heridas por lamido) es de esperar una resolución favorable en el momento del declive hormonal postovulatorio en la perra.
El prolapso se puede abordar en forma quirúrgica si el caso lo requiere, existiendo varias técnicas en la bibliografía para poder realizarlo, teniendo en cuenta que son procesos con tendencia a recidivar, y que si suceden en una perra preñada, puede conducir a una distocia.
Casos relacionados: Distocia canina; Rotura uterina por Distocia; Oviposición infructuosa; Definición Distocia