SINDROMES CUTANEOS ASOCIADOS A LA EXPOSICION SOLAR
Es ampliamente conocida la asociación entre radiación ultravioleta y cáncer de piel en las personas, siendo el melanoma en la especie humana, un cáncer de piel muy agresivo, con una alta tasa de mortalidad y muy extendido en aquellas zonas donde el aumento de la intensidad de la radiación ultravioleta es mayor (zonas ecuatoriales).
Los animales también padecen los efectos de la radiación ultravioleta, pero en menor medida, sobre todo por la protección que les brinda el pelaje, la pigmentación y la solidez del estrato córneo, con respecto a la piel del ser humano.
No obstante es frecuente encontrarnos, sobre todo en animales de compañía como el perro y el gato, distintos tipos de lesiones que pueden derivar, de no tomarse medidas en las fases iniciales del proceso, a severos casos de neoplasias malignas de la piel (CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS). Los distintos estadios que se pueden distinguir en las zonas más sensibles y expuestas al sol en los animales, se pueden clasificar, de menor a mayor seriedad clínica en:
- DERMATITIS SOLAR: es la respuesta inicial en zonas cutáneas pobremente pigmentadas (o sin pigmento), alopécicas, o con poco pelo a la exposición crónica al sol. Lesiones: eritema, descamación, piel reactiva con pérdida de elasticidad (acartonada) y pequeñas costras con tendencia a la cronicidad. Se considera una lesión preneoplásica.
- QUERATOSIS ACTINICA: es una consecuencia de la exposición continuada a la radiación UV del sol en individuos susceptibles. Se caracteriza clínicamente por áreas de proliferación marcada de queratinocitos que dan a la lesión una apariencia de placas firmes (“placas actínicas”), elevadas y circunscritas (se puede palpar la diferencia entre el grosor y consistencia de la piel reactiva y elasticidad y delgadez de la piel normal). Pueden ser solitarias o aparecer varias en zonas amplias como el tórax o el abdomen.
- CARCINOMA IN SITU: aparecen los primeros cambios neoplásicos en los queratinocitos epidérmicos, respetando la membrana basal y sin invadir la dermis. Cuando los queratinocitos epidérmicos neoplásicos invaden la dermis y la membrana basal, se denomina CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS INVASIVO.
- CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS: es el estadio localmente invasivo, fácilmente reconocible en formas avanzadas, que ocasionalmente puede producir metástasis, aunque éste suele ser muy bajo.

En el perro el proceso debuta con lesiones características en las zonas expuestas (despigmentadas y sin pelo en la mayoría de los casos) caracterizadas por inflamación, eritema y descamación. (Ver imagen superior, hembra bullterrier con lesiones iniciales de respuesta de la piel a la sobreexposición solar).
El daño celular inducido por la sobreexposición a la radiación solar, está directamente relacionada con la fracción UVB de los rayos ultravioletas, aunque la fracción UVA podría también condicionar esta respuesta.
En la imagen inferior, se puede apreciar un paso más en la “marcha actínica” (Lima y Ordeix, 2018) con la presencia de una lesión carcinomatosa exuberante, muy vascularizada (biopsia confirma CCE) acompañada de un entorno de piel reactiva, engrosada, organizada en placas muy manifiestas a la palpación, con un desarrollo amplio en las zonas despigmentadas y alopécicas de la piel abdominal y del prepucio.
OTRAS ESPECIES AFECTADAS. La fotosensibilización y poder cancerígeno de la radiación ultravioleta no solo llega al ser humano y los animales de compañía, sino que afecta a todos aquellos animales, sobre todo a los más sensibles por exposición y defensas naturales (pigmentos, tipo de pelaje) que habitan en zonas de riesgo y están expuestos continuamente a la radiación ultravioleta. Sin duda, un efecto más del cambio climático que deberemos afrontar con mucha seriedad y de la mano de la ciencia y el sentido común en las próximas décadas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- DERMATOSIS SOLAR CANINA: diagnóstico y tratamiento. Tatiana Lima, Laura Ordeix, en Consulta de Difusión Veterinaria. CONSULTA. Consulta Difus Vet 2018; 247: 41-50.
- ONCOLOGIA EN ANIMALES GERIÁTRICOS con casos clínicos. Juan Carlos Cartagena Albertus, Adrián Romairone Duarte. ISBN 978-84-17225-61-2. Editorial SERVET. GRUPO ASIS Biomedia.
- ATLAS DE TUMORES. Oncología en la clínica diaria. Adrián Romairone Duarte. Juan Carlos Cartagena Albertus. (2014). ISBN: 978-84-942829-4-2. Editorial SERVET. GRUPO ASIS Biomedia.