lunes 27 de marzo de 2023

La muerte de Excalibur. Una aberración epidemiológica

11
La muerte de Excalibur es la muerte de la esperanza. Es una aberración epidemiológica en nombre de una protección desproporcionada del bien común.

DERECHOS DE LOS ANIMALES

0
Negar los derechos de los animales prima facie, sin una mínima argumentación, así como la afirmación que los animales no pueden tener DERECHOS porque no tienen OBLIGACIONES, pretende confrontar las ambiciones de un sector de la sociedad, a la vez que imponer sus ideas con discursos simplistas, (estructuralmente autoritarios), intentando desautorizar a quienes defienden la vida plena de los animales no humanos, la regulación de su explotación, la garantía de su bienestar, desde posiciones sensatas, nada extremistas, aunque es innegable también, que la vehemencia y la radicalidad en la defensa de los animales está a la orden del día, y que, desde esta posición tan polarizada, no se contribuye en forma positiva a la convivencia, ni al necesario debate, dentro del amplio conjunto de la sociedad, en la que se deposita la esperanza de los cambios.

RIESGOS LABORALES Y VETERINARIOS

A ningún veterinario clínico le resultaría extraño oír hablar de los peligros de las radiaciones, dosimetría personal, protección radiológica y los obligados informes al Consejo de Seguridad Nuclear, pero si que resulta, sin duda alguna, bastante desconocido el marco normativo en el que se desarrolla la ley de Prevención de Riesgos Laborales, que en su artículo 22 se refiere a la vigilancia de la salud de los trabajadores, obligando al empresario a garantizar a los trabajadores la vigilancia de la salud en función de los riesgos inherentes a su trabajo.

Porque queremos a los perros. A propósito de Excalibur

0
QUERER UN PERRO. Una sociedad que desprecia el valor de los afectos y los transforma en una realidad anodina, corre el peligro de transformar el sentido de la vida en una simple distancia por recorrer.

ARTROSIS. EL DOLOR UNIVERSAL

0
El dolor y la incapacidad relacionada con la degeneración articular traspasa todas las barreras imaginables: de edad, de especie y de sexo. La mayoría de los vertebrados que agotan sus expectativas de vida naturales, sufrirán procesos de artrosis a lo largo de su existencia. Uno de los principales motivos de consulta en pacientes de mediana edad y geriátricos suelen estar relacionados con cojeras, dificultad en la marcha, inflamación articular y dolor.

Artículos recientes