Rana de 5 patas..
Esta reflexión en forma de felicitación para el nuevo año 2009, es el pensamiento recurrente que viene a mi cabeza cada vez que contemplo situaciones como esta en la Naturaleza.
¿La clinica como opción o como obligación?
El informe sectorial AMVAC 2017 hace un análisis claro y contundente sobre las bondades del sector, pero también pone de manifiesto las debilidades, con un sentido crítico, pensando en el futuro. El avance en materia de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades en animales de compañía está sustentado en la cada vez mayor especialización del veterinario.
ANTIBIOTICOS. SOLO SI ES NECESARIO
Los organismos internacionales responsables de la salud de los animales y de las personas están seriamente preocupados por el aumento de las muertes debida a la falta de respuesta a los tratamientos antibióticos de primera elección (antibióticos tradicionales) por eso, la comunidad científica, y dentro de ella el PLAN NACIONAL DE RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS, se encuentran abocados a lograr una mayor concienciación en el uso racional de los antibióticos y en el desarrollo de nuevos fármacos que puedan superar las actuales barreras de resistencia de los microorganismos patógenos multirresistentes.
Porque queremos a los perros. A propósito de Excalibur
QUERER UN PERRO. Una sociedad que desprecia el valor de los afectos y los transforma en una realidad anodina, corre el peligro de transformar el sentido de la vida en una simple distancia por recorrer.
DERECHOS DE LOS ANIMALES
Negar los derechos de los animales prima facie, sin una mínima argumentación, así como la afirmación que los animales no pueden tener DERECHOS porque no tienen OBLIGACIONES, pretende confrontar las ambiciones de un sector de la sociedad, a la vez que imponer sus ideas con discursos simplistas, (estructuralmente autoritarios), intentando desautorizar a quienes defienden la vida plena de los animales no humanos, la regulación de su explotación, la garantía de su bienestar, desde posiciones sensatas, nada extremistas, aunque es innegable también, que la vehemencia y la radicalidad en la defensa de los animales está a la orden del día, y que, desde esta posición tan polarizada, no se contribuye en forma positiva a la convivencia, ni al necesario debate, dentro del amplio conjunto de la sociedad, en la que se deposita la esperanza de los cambios.