“Do as I do”, la técnica de adiestramiento canino basada en el aprendizaje social.
Nace un nuevo método de adiestramiento canino. Claudia Fugazza plantea el inicio de una nueva forma de interacción hombre-cánido. La información nos llega a través de Entrecanes que nos invita a participar en un seminario de adiestramiento canino con el lema ‘Do as I do’ impartido por Fugazza.

Claudia Fugazza es una etóloga y adiestradora canina de procedencia italiana con una investigación de doctorado basada en el aprendizaje social y la imitación en perros colaborando con Ádám Miklósi, profesor de la Universidad de Budapest y fundador de Family Dog Proyect, proyecto nacido en 1994 con el fin de estudiar los aspectos conductuales y la relación entre perros y humanos. Por tanto, el método se inspira en la domesticación del perro, en la habilidad que ha desarrollado el mismo de observar las complejas señales de los humanos.
Family Dog Proyect es una organización cuyo precepto de trabajo es la evolución antropogénica del perro, es decir, la evolución del perro al lado del hombre. Sus investigaciones se basan en la contribución de los perros y los humanos en/y de cara a esta evolución pareja. Su interés no radica sólo en las habilidades mentales del can si no también en todos los aspectos del comportamiento humano y del perro que han llevado a generar y fortalecer ese vínculo. En diagnosticoveterinario somos unos apasionados de la etología de los cánidos tanto domésticos como silvestres y, hemos de decir que una organización que termina su presentación de esta manera – ‘Surprisingly, in our experience this research does not only reveal important insights on dogs but also on us, people.’- nos despierta interés, admiración y respeto.

‘Do as I do‘ se basa en el aprendizaje social del perro, así la capacidad de imitación específica, bien conocida, se extrapola a una capacidad de imitación heteroespecífica, a una imitación del hombre. Aparentemente muy simple, el propietario realiza una acción y el perro lo imita. Claudia Fugazza ha puesto de manifiesto que el perro es capaz de imitar tras lapsos de tiempo de hasta 10 minutos e incluso con actividades distractivas en el tiempo de espera hasta el comando ‘Do it!’
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=d_ipfb2f8Gc[/youtube]
El método de Fugazza coloca al dueño como parte activa del aprendizaje de su perro, reforzando la unión entre ambos. Además demuestra totalmente la capacidad de imitación diferida del perro donde el animal es capaz de codificar, retener y recuperar una acción y luego usarlo como base para reproducirlo de igual manera.
El método abre también las compuertas a una parte interesante de estudio en cánidos silvestres como el lobo.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=oC3OqbjlxkM[/youtube]
Si estás interesado en el seminario o quieres saber más sobre etología canina y terapia asistida con perros os invitamos a visitar la web de Entrecanes