¿ESPERANZADOR O PREOCUPANTE?
INTRODUCCIÓN. Decíamos en el ultimo editorial SOMOS ECONOMIA. SOMOS EMPLEO, poniendo el énfasis en la bonanza del sector de los animales de compañía, que podíamos sacar pecho por los 2300 M€ de facturación global del sector, que hay unas 6700 clínicas, de las cuales el 65% son independientes (que no pertenecen a grupos ni corporaciones), que esas clínicas dan empleo a unos 20.000 veterinarios, que hay más de 12 M de mascotas (posiblemente muchas más) y hoy, podemos constatar que esos números, no han pasado desapercibidos para el sector de los seguros de salud, animándoles a dar el paso a ser partícipes activos del sector, adquiriendo sus propias clínicas.
CASERVET AUMENTA EL NÚMERO DE CLÍNICAS. La compañía de seguros CASER ha aumentado el número de sus clínicas de 8 a 23 tras la adquisición de 14 clínicas al grupo Gorilla Vets Company, y 1 clínica independiente a PU CAN. Además, suma a su actividad empresarial una unidad móvil para prestar servicios fuera del ámbito propio de las clínicas (información obtenida de imveterinaria.es con fecha 01/06/2023).
En la misma publicación, pero en otra fecha (27/04/2023) veo un artículo que asegura que el 70 % de los veterinarios (7 de cada 10 veterinarios) recomiendan los seguros de salud para mascotas. El artículo hace referencia en su interior a una compañía de seguros, Santevet.
Al leer estos artículos, y recordar el movimiento que tan acertadamente predecía AMVAC en el año 2018 en el artículo: Sector veterinario, ¿que cambios se están produciendo? con la incorporación de grupos inversores (fondos de inversión) y corporaciones avaladas por su prestigio y trayectoria en otros países, me invade un sentimiento de preocupación con respecto al futuro de la gran cantidad (la mayoría) de las clínicas veterinarias pequeñas, generalistas, de autoempleo en muchos casos, que pueblan la inmensa mayoría de la geografía española.
DAVID CONTRA GOLIAT es solo un relato bíblico, no es la realidad del pequeño comercio, símil donde se encuadran la mayoría de las clínicas veterinarias en España.
¿Llegará el día que nos pongan una clínica respaldada por una compañía de seguros en nuestro ámbito de influencia? ¿Podremos competir con una compañía de seguros, por muy buenos veterinarios y gestores que seamos?.
¿Ser juez y parte es un modelo de negocio aceptable?
Sin duda, cuanto más dividido y atomizado continúe el sector, más fácil será que esto ocurra y más desigual será la competencia. Por supuesto que este humilde “escribidor” no tiene una respuesta para estas preguntas, pero sí un exacerbado instinto de conservación que me alerta sobre lo impersonal, frío y calculador que puede ser un sector, como el de los seguros, que comparte ADN con la mayoría de las entidades financieras en cualquier parte del mundo.
Cuando el potencial desafío es tan evidente (y al parecer, inminente también) no queda más remedio que empezar a buscar soluciones o al menos, comenzar a investigar opciones a nuestro modelo de negocio tradicional. Con ese objetivo, estimado compañero/a escribo hoy este editorial.
Comienza a pensar en el futuro de tu negocio, no asumas que por ser veterinario eres un mal gestor y que esto es el origen de todos tus males (y de los míos como veterinario clínico). Tenemos que sacudirnos el estigma de “buenos veterinarios pero pésimos empresarios”, y responder con seguridad y orgullo que en nuestro sector SOMOS ECONOMIA. SOMOS EMPLEO , ¿por algo será, verdad?.
Lógicamente, no tengo respuestas para todos los interrogantes que puedan surgir de este editorial, por eso OS CUENTO MIS SENSACIONES – MIS VIBRACIONES – con dos situaciones distintas, que de momento solo representan una opinión personal, pero que en un futuro pueden transformarse en una salida digna o una alianza estratégica para defendernos de sectores muy poderosos, que poco tienen que ver con nuestros intereses, cimentados en la constancia, el trabajo duro, inversiones personales (muchas veces por encima de las expectativas reales del negocio) , y la vocación, nuestro sello de distinción, contra la volatilidad y oportunismo de sus inversiones.
MI PRIMERA BUENA VIBRA: en un primer intento para conseguir información para publicar en la web sobre el grupo WECAN, me puse en contacto con Angel Jesús Rodriguez, CEO del grupo. ¿Sabéis que ocurrió? Respondió a mi llamada, pero me dijo, “luego te llamo, estoy terminando una consulta”. Había comenzado esta idea de escribir sobre el sector con pocas esperanzas, pero la respuesta de Angel, fue una arenga a seguir trabajando en la idea de escribir / opinar sobre mis impresiones acerca de la situación actual: el CEO del grupo WECAN, pasa consulta, suda la camiseta. Conoce la realidad desde el día a día.
MI SEGUNDA BUENA VIBRA: enfurruñado y convencido en desmentir el sambenito de malos gestores / malos empresarios, me doy una vuelta por LinkedIn, y veo un video de UNAVETS, donde en un simpático y muy logrado montaje, muestran músculo de gestión, transformando el paseo por la red social en una posibilidad de enmienda para nuestro arraigado convencimiento de malos gestores: podemos seguir siendo vocacionales y buenos médicos veterinarios, excelentes sanitarios, ya que existen opciones como las que ofrecen WECAN grupo de clínicas, UNAVETS y muchas más que me quedan por conocer.
CONCLUSIÓN. Integrarse en un grupo, una asociación, una sociedad o confiar el destino de tu clínica u hospital a una corporación, parecen opciones que han venido para quedarse en el sector. Nuestro trabajo consiste en saber que dirección queremos dar a nuestro negocio, ya que tenemos lo principal: vocación y cifras que nos avalan.
Muchas gracias si has llegado hasta aquí.