OFTALMOLOGIA CANINA. HIPOPION

INTRODUCCIÓN. El hipopion o hipopión , por definición, es el contenido anormal de material en la cámara anterior del ojo a consecuencia de un proceso infeccioso, inflamatorio y/o traumático , compuesto por células de la serie blanca (neutrófilos, linfocitos, macrófagos y células plasmáticas). Externamente se observa una turbidez del humor acuoso, que generalmente se aloja en la zona ventral del ojo por el propio peso del exudado celular. En alguna definición de la lesión en oftalmología humana, se describe como un “acúmulo de pus de origen infeccioso“, o “acúmulo de pus estéril” de origen inflamatorio.

Ojo rojo (‘red eye’)

Ojo rojo Término coloquial que hace referencia al estado patológico que cursa con congestión de los vasos sanguíneos del ojo, dando una característica de hiperemia y...

OFTALMOLOGIA CANINA. LUXACIÓN DE CRISTALINO

Las alteraciones más frecuentes en el cristalino son debidas a la pérdida de transparencia (cataratas), aunque hay otras manifestaciones de problemas serios como la luxación o dislocación en todas sus posibilidades. El veterinario generalista debe estar familiarizado con los signos clínicos más habituales en esta situación, con el fin de poder diagnosticar y decidir rápidamente la derivación a un especialista en oftalmología. La luxación de la lente o cristalino puede derivar en situaciones hipertensivas graves (glaucoma secundario) para el globo ocular, así como edema corneal por contacto del cristalino luxado con el endotelio corneal.

SUERO AUTÓLOGO y ÚLCERA CORNEAL

1
La utilización de suero autólogo es un recurso importante en el tratamiento de úlceras corneales rebeldes (ulcera tórpida) y también en el ojo seco. Las características fisicoquímicas del suero son similares a las de la lágrima, sumado a la presencia de factores de crecimiento del epitelio, Lisozima, Fibronectina y vitamina A.

MEMBRANA PUPILAR PERSISTENTE

0
Una imagen más de una alteración oftalmológica. En este caso, una alteración de origen embrionario: una membrana pupilar persistente.

Artículos recientes